video Segundo Paso del Adicto:

Transcripción Completa del Segundo Paso del Adicto:

00:00

[Música] segundo paso llegamos a creer que un poder superior a nosotros mismos podía devolvernos el sano juicio Si queremos que nuestra recuperación sea continua Entonces es necesario El segundo paso el primero nos deja con la necesidad de creer en algo que pueda ayudarnos con nuestra impotencia inutilidad y desamparo el primer paso ha dejado un vacío en nuestra vida y necesitamos algo que lo llene Este es el propósito del segundo paso al principio algunos no nos tomamos en serio Este paso lo pasábamos por alto

00:59

con poco interés hasta que nos dimos cuenta de que los demás pasos no funcionarían si no practicábamos este incluso Aunque admitir que necesitábamos ayuda con nuestro problema de drogas muchos no reconocíamos la necesidad de tener fe y sano juicio tenemos una enfermedad progresiva incurable y mortal de una u otra forma salíamos a comprar nuestra destrucción a plazos todos nosotros desde el que roba en la calle hasta la Dulce ancianita que va de médico en médico para conseguir recetas tenemos algo en común buscamos

01:41

nuestra destrucción de pinchazo en pinchazo de pastilla en pastilla o de botella en botella hasta morir esto es solo parte de la locura de la adicción puede que parezca más alto el precio que paga el adicto que se prostituye para conseguir su droga que el que simplemente tiene que mentirle a un médico pero en última instancia ambos pagan con su vida locura es repetir los mismos errores esperando resultados diferentes al llegar al programa muchos nos damos cuenta de que volvíamos a consumir una y otra vez a pesar de que

02:24

sabíamos que nos estábamos destruyendo locura significa consumir día tras día sabiendo que el único resultado es nuestra destrucción física y mental la obsesión de consumir drogas es lo más evidente de la locura de la enfermedad de la adicción Hazte la siguiente pregunta no sería una locura acercarse a alguien y decirle Por favor Cómo puedo hacer para tener un infarto o un accidente mortal Si estás de acuerdo que sería cosa de locos Entonces no deberías tener problemas con el segundo paso lo primero que hacemos en este

03:08

programa es dejar de consumir drogas a esta altura empezamos a sentir el dolor de vivir sin ellas y sin nada que las reemplace este dolor nos obliga a buscar un poder más grande que nosotros que nos alivia de la obsesión de consumir el proceso de llegar a creer es similar en la mayoría de Los adictos casi todos carecíamos de una relación con un poder superior que función Ase comenzamos a desarrollar esta relación admitiendo simplemente la posibilidad de la existencia de un poder más grande que nosotros la mayoría no tenemos problemas

03:46

en admitir que la adicción se había convertido en una fuerza destructiva en nuestra vida nuestros mejores esfuerzos concluían en más destrucción y más desesperación en un momento dado nos dimos cuenta de que necesitábamos la ayuda de algún poder mayor que nuestra adicción nuestra Concepción del poder superior depende de nosotros nadie va a decidirlo en nuestro lugar podemos llamarlo grupo programa o Dios lo único que se nos sugiere Es que este poder nos quiera nos cuide y sea más fuerte que nosotros no hace falta

04:26

que seamos religiosos para aceptar esta idea importante es que abramos nuestra mente para creer puede que nos resulte difícil pero si nos mantenemos receptivos tarde o temprano encontraremos la ayuda que necesitamos hablamos con los demás y los escuchamos vimos Cómo se recuperaban y nos contaron lo que a ellos les daba resultado empezamos a tener evidencias de un poder que no explicarse del todo frente a estas pruebas comenzamos a aceptar la existencia de un poder más grande que nosotros podemos utilizar este poder

05:11

mucho antes de comprenderlo a medida que vemos las coincidencias y los milagros que suceden en nuestra vida la aceptación se convierte en confianza comenzamos a sentirnos a gusto con nuestro poder superior como fuente de fortaleza conforme vamos Aprendiendo a confiar en este poder empezamos a superar nuestro miedo a vivir el proceso de llegar a creer nos devuelve el sano juicio la fortaleza que nos impulsa la acción proviene de esta creencia es necesario que aceptemos este paso para emprender el camino de la recuperación cuando nuestra fe haya

05:59

crecido estaremos preparados para el tercer paso

Transcripción Completa Estructurada del Segundo Paso del Adicto

1. Introducción: La necesidad de un poder superior en la recuperación

  • El segundo paso del adicto en el proceso de recuperación es la creencia en un poder superior que pueda devolvernos el sano juicio.
  • Este paso es esencial para una recuperación continua y efectiva.
  • El vacío dejado por el primer paso requiere ser llenado con algo que brinde ayuda y dirección.

2. La importancia del segundo paso del adicto

  • En los primeros momentos, algunos no toman el segundo paso del adicto en serio, pasándolo por alto o ignorándolo.
  • La revelación de que los otros pasos no serían efectivos sin este paso.
  • Reconocimiento de la necesidad de ayuda, aunque inicialmente se resista la idea de tener fe o un juicio sano.

3. La naturaleza de la adicción: una enfermedad progresiva e incurable

  • La adicción es descrita como una enfermedad progresiva, incurable y mortal.
  • Ejemplos de comportamiento autodestructivo, desde el robo hasta la manipulación médica.
  • La adicción se manifiesta en la búsqueda de destrucción, ya sea en forma de drogas, pastillas o alcohol.
  • Repetir comportamientos autodestructivos sin esperanza de cambio es la locura de la adicción.

4. La locura de la adicción

  • Reflexión sobre la locura de consumir a sabiendas de que lleva a la destrucción.
  • Ejemplo de la locura: buscar activamente el autodestrucción (como pedir ayuda para causarse un infarto).
  • Identificación de la obsesión por las drogas como la manifestación más clara de esta locura.

5. El dolor de vivir sin las drogas

  • Una vez que se deja de consumir, se experimenta el dolor de la abstinencia y la necesidad de algo que lo reemplace.
  • Este dolor conduce a la búsqueda de un poder superior que alivie la obsesión por consumir.

6. El proceso de llegar a creer en un poder superior

  • El proceso de llegar a creer comienza con admitir la posibilidad de la existencia de un poder superior.
  • La necesidad de este poder superior es clara: se necesita algo más grande que la adicción para superar la desesperación.
  • La concepción de este poder depende de cada individuo, quien puede llamarlo grupo, programa o Dios.

7. Aceptación y apertura mental

  • No es necesario ser religioso, pero sí es importante estar dispuesto a abrir la mente a la idea de un poder superior.
  • Se debe estar dispuesto a aceptar la idea, aunque sea difícil, para avanzar en el proceso de recuperación.
  • El poder superior debe ser una fuente de apoyo, fortaleza y cuidado, mayor que nuestra adicción.

8. La evidencia del poder superior en la vida cotidiana

  • Al compartir con otros y escuchar sus historias, se comienza a ver la evidencia de la existencia de un poder superior.
  • La observación de las coincidencias y milagros en la vida cotidiana refuerza esta creencia.
  • La aceptación se transforma en confianza: la fe en este poder crece.

9. La confianza en el poder superior y el sano juicio

  • A medida que se confía más en el poder superior, se comienza a superar el miedo a vivir y se recupera el sano juicio.
  • La fortaleza que impulsa la acción proviene de esta creencia, esencial para seguir avanzando en la recuperación.

10. Preparación para el tercer paso

  • Con una mayor confianza en el poder superior, el adicto se prepara para avanzar en su proceso de transformación.
  • La fe crecida a través del segundo paso del adicto prepara al individuo para el siguiente paso en su proceso de recuperación.

Metodología para Dar el Segundo Paso en Narcóticos Anónimos

1. Preparación Mental y Reflexiva

  1. Reconocimiento del Vacío Existencial
    • Reflexiona sobre el vacío que se ha creado después de haber completado el primer paso, donde se ha admitido la impotencia frente a la adicción y la necesidad de ayuda.
    • Reconoce que este vacío debe ser llenado con algo que proporcione dirección, fortaleza y propósito.
  2. Reevaluación de la Propia Necesidad de Ayuda
    • Admitir que la adicción es una enfermedad progresiva e incurable que no puede ser superada solo con la fuerza de voluntad.
    • Reflexionar sobre el fracaso de los esfuerzos anteriores y reconocer que la autodependencia ha conducido a más sufrimiento y desesperación.
  3. Reflexión sobre la Locura de la Adicción
    • Reflexionar sobre el concepto de «locura» en el contexto de la adicción: hacer lo mismo una y otra vez, esperando resultados diferentes.
    • Considerar que la obsesión por consumir, a pesar de conocer los resultados destructivos, es una forma de locura y reconocer que es necesario un cambio radical en el enfoque de vida.

2. Desarrollo de la Creencia en un Poder Superior

  1. Abrir la Mente a la Posibilidad
    • Aceptar la posibilidad de que puede existir algo fuera de uno mismo que tenga el poder de ayudar.
    • No es necesario definir de inmediato qué es ese poder, sino simplemente estar dispuesto a considerar su existencia, ya sea un «poder superior», el «grupo», «el programa» o «Dios».
    • Permitir que la mente esté abierta a nuevas ideas sin presiones dogmáticas ni restricciones previas.
  2. Diálogo con Otros en Recuperación
    • Conversar con otros miembros del programa y escuchar sus experiencias. Preguntarles cómo llegaron a creer en un poder superior y cómo este poder los ha ayudado en su proceso de recuperación.
    • Prestar atención a las historias de recuperación, ya que pueden ofrecer pruebas de que este poder superior realmente existe y actúa en la vida de los adictos.
  3. Aceptar la Necesidad de un Poder Mayor
    • Reflexionar sobre la idea de que se necesita algo más grande que uno mismo para superar la adicción.
    • Considerar que, aunque la concepción de este poder superior varíe, lo importante es reconocer que se necesita un apoyo que esté por encima de las propias fuerzas.

3. Construcción de Confianza y Acción

  1. Desarrollar Confianza Progresiva
    • Comenzar a practicar la aceptación de la existencia de este poder superior, aunque sea de forma inicial e incierta.
    • Establecer pequeñas acciones de confianza, como pedir ayuda en momentos de dificultad o practicar la gratitud por las pequeñas bendiciones que surgen en el proceso de recuperación.
  2. Identificar la Presencia de Coincidencias y «Milagros»
    • A medida que se avanza en la recuperación, observar las coincidencias, cambios o situaciones que parecen ser el resultado de la intervención de un poder superior.
    • Identificar eventos que, de no haber estado abierto a la ayuda, podrían no haber sucedido. Estas evidencias ayudan a fortalecer la fe en la existencia de un poder superior.
  3. Practicar la Acción Consciente y Abierta
    • Comenzar a tomar acciones que refuercen la relación con el poder superior, ya sea a través de la oración, la meditación, o simplemente reconociendo que el control está más allá de uno mismo.
    • Practicar la humildad, entendiendo que es necesario dejar ir el control total y confiar en el proceso.
    • Utilizar las herramientas del programa (como los 12 pasos) para comenzar a aplicar este poder superior en decisiones diarias.

4. Validación y Refuerzo de la Creencia

  1. Buscar y Aceptar Evidencias Continuas
    • Continuar conversando con otros en recuperación, compartir experiencias y observar cómo la fe en el poder superior se refuerza con la práctica.
    • Estar atento a las señales y resultados que den cuenta de la acción de este poder superior en la vida cotidiana.
  2. Fortalecer la Relación con el Poder Superior
    • A medida que se va fortaleciendo la relación con el poder superior, empezar a confiar en este poder para enfrentar no solo la adicción, sino también otros aspectos de la vida, como la gestión del miedo, la ansiedad y los desafíos emocionales.
    • Integrar esta relación en la vida diaria, usando la fe para superar los momentos de crisis y construir resiliencia.
  3. Revisión y Evaluación Continua
    • Evaluar de manera continua el impacto de la creencia en el poder superior sobre el proceso de recuperación.
    • Reflexionar regularmente sobre los cambios experimentados y cómo la relación con este poder ha influido en la toma de decisiones y la calidad de vida.

5. Preparación para el Tercer Paso

  1. Reflexión sobre la Fe Creciente
    • Una vez que la fe en el poder superior ha crecido y se ha establecido de manera constante, reflexionar sobre cómo esta fe ahora abre el camino para tomar el tercer paso: decidir entregar nuestra voluntad y nuestras vidas al cuidado de ese poder superior.
    • Reconocer que el crecimiento en la fe proporciona la fortaleza necesaria para avanzar al siguiente nivel de la recuperación.

Conclusión:

El segundo paso del adicto es fundamental porque representa un cambio profundo en la perspectiva del adicto, desde la desesperación hacia la apertura y aceptación de un poder superior. Este proceso, aunque desafiante al principio, puede ser realizado mediante la disposición a creer, la práctica constante de la fe, y la acción consciente para permitir que ese poder guíe y transforme la vida. La clave es mantener una mente abierta y ser receptivo a las evidencias de que este poder realmente está presente y actuando en la vida del individuo.