video Cuarto Paso del Adicto:

Transcripción Completa del Cuarto Paso del Adicto:

00:02

[Música] cuarto paso hicimos un detallado inventario moral de nosotros mismos el propósito de hacer un detallado inventario moral sin ningún temor es ordenar las confusiones y contradicciones de nuestra vida para que podamos averiguar Quiénes somos En realidad estamos empezando una nueva forma de vida y es necesario que nos libremos de las cargas y trampas que nos controlaban e impedían que creciéramos al acercarnos A este paso la mayoría tenemos miedo de que haya un monstruo escondido dentro de nosotros que nos

00:46

destruya si lo dejamos en libertad este temor puede movernos a postergar nuestro inventario incluso hasta impedirnos del todo hacer este paso decisivo sabemos que el miedo es falta de fe y sabemos también que disponemos de un Dios personal que nos ama y al que podemos recurrir ya no tenemos por qué tener miedo hemos sido expertos en autoengaños y excusas si escribimos nuestro inventario podemos superar estos obstáculos un inventario escrito revelará partes de nuestro subconsciente que permanecen ocultas si solo nos

01:27

limitamos a pensar o hablar acerca de Quiénes somos una vez escrito resulta más fácil ver y más difícil negar nuestra verdadera naturaleza una de las claves de nuestra nueva forma de vida es hacer una honesta autoevaluación seamos Francos cuando consumíamos no éramos honestos con nosotros empezamos a hacerlo cuando admitimos que la adicción nos ha vencido y necesitamos ayuda tardamos mucho tiempo en admitir nuestra derrota nos dimos cuenta de que no podíamos recuperarnos física mental ni espiritualmente de la noche a la mañana

02:07

el cuarto paso nos ayudará en nuestra recuperación la mayoría descubrimos que no éramos ni tan terribles ni tan maravillosos como suponíamos nos sorprendemos al encontrar aspectos positivos en nuestro inventario cualquiera que lleve algo de tiempo en el programa y haya trabajado Este paso te dirá que ha sido un punto decisivo en en su vida algunos cometemos el error de abordar este Paso como si fuera una confesión de lo horribles que somos Y de lo mal las personas que hemos sido en nuestra nueva forma de vida un

02:41

exceso de tristeza puede ser peligroso Este no es el propósito del cuarto paso intentamos librarnos de las pautas de vida viejas e inútiles hacemos el cuarto paso para crecer y obtener fortaleza y lucidez podemos abordarlo de muchas maneras el primero el segundo y el tercer paso son la preparación necesaria para tener la fe y el valor para escribir un inventario sin temor es aconsejable que antes de empezar repasemos los tres primeros pasos con un padrino empezamos a estar cómodos con la comprensión de estos pasos y nos damos

03:23

el lujo de sentirnos bien con lo que estamos haciendo durante mucho tiempo estuvimos dando vueltas de un lado a otro sin llegar a ninguna parte ahora Empezamos el cuarto paso y nos desprendemos del miedo simplemente escribimos nuestro inventario lo mejor que podemos hoy por hoy tenemos que acabar con el pasado No aferrarnos a él queremos mirarlo cara a cara ver tal como era y librarnos de él para poder vivir el presente el pasado para la mayoría de nosotros ha sido como un oscuro secreto que no queríamos revelar

04:05

por temor a lo que pudiera hacernos ya no tenemos que mirarlo solos ahora nuestra voluntad y nuestra vida Están en manos de un poder superior escribir un detallado y honesto inventario parecía imposible y lo era mientras contáramos solo con nuestro propio poder antes de empezar a escribir nos relajamos durante un momento y pedimos la fortaleza necesaria para no tener miedo y poder ser minuciosos en el cuarto paso empezamos a ponernos en contacto con nosotros mismos escribimos sobre nuestros lastres por ejemplo la culpabilidad la vergüenza el

04:50

remordimiento la autocompasión el resentimiento la ira la depresión la frustración la confusión la soledad la ansiedad La traición la desesperación el fracaso el miedo y la negación escribimos sobre lo que nos molesta Aquí y ahora tenemos tendencia a pensar negativamente Así que escribir nos da la oportunidad de tener una visión más positiva de lo que está pasando Si queremos hacer un retrato preciso y completo de nosotros también tenemos que tener en cuenta los valores positivos a la mayoría nos resulta muy

05:30

difícil porque nos cuesta aceptar nuestras cualidades sin embargo todas las tenemos muchas de ellas las acabamos de adquirir gracias al programa como por ejemplo el hecho de estar limpios la receptividad la conciencia de Dios la honestidad con los demás la aceptación la capacidad de actuar positivamente el compartir la buena voluntad el valor la fe la solidaridad la gratitud la bondad y la generosidad por lo general nuestro inventario también contiene material sobre nuestras relaciones afectivas revisamos nuestro comportamiento pasado

06:12

y nuestra conducta presente para ver qué queremos conservar Y qué queremos eliminar nadie nos obliga a renunciar a nuestro sufrimiento Este paso tiene fama de difícil pero en realidad es bastante sencillo escribimos nuestro inventario sin tener en cuenta el quinto paso trabajamos este Paso como si no existiera el siguiente podemos escribir solos o acompañados de otras personas como nos resulte más cómodo puede ser tan largo o tan corto como nos haga falta alguien con experiencia puede ayudarnos Lo importante es escribir un inventario

06:55

moral si la palabra moral nos molesta podemos llamarlo de lo positivo y lo negativo hay una sola manera de escribir un inventario ponerse a escribir pensar o hablar o teorizar Sobre el asunto no hará que lo escribamos nos sentamos con un cuaderno pedimos que nos orienten tomamos un lápiz y empezamos a escribir cualquier cosa que pensemos sirve de material para el inventario empezamos Este paso cuando nos damos cuenta de lo poco que que tenemos que perder Y de lo mucho que podemos ganar una regla básica comprobada es que

07:37

quizás escribamos muy poco pero difícilmente demasiado el inventario se adaptará al individuo quizás parezca difícil o doloroso imposible incluso puede que tengamos miedo de que al ponernos en contacto con nuestros sentimientos se produzca una abrumadora reacción en cadena de pánico y dolor tal vez nos entren ganas de no hacer el inventario por temor al fracaso cuando no hacemos caso de nuestros sentimientos la tensión se vuelve insoportable y el miedo a un desenlace fatal inminente es tan grande que sobrepasa nuestro miedo al fracaso

08:18

un inventario es un alivio porque el dolor de hacerlo es menor que el de no hacerlo aprendemos que el sufrimiento puede ser un factor estimulante en nuestra recuperación por lo tanto es inevitable que lo afrontemos En las reuniones de pasos el tema parece recaer siempre en el cuarto o en el inventario diario porque es un proceso que nos permite tratar con todas las cosas que puedan acumularse parece que Cuanto más vivimos nuestro programa más nos pone Dios en situaciones en las que surgen cuestiones que debemos considerar cuando afloran estas

08:57

cuestiones escribimos sobre ellas empezamos a disfrutar de nuestra recuperación porque tenemos un medio de resolver la vergüenza la culpabilidad o el resentimiento liberamos la tensión del pasado acumulada en nuestro interior escribir es como levantar la tapa de nuestra olla presión para ver si queremos aprovechar el contenido volver a taparlo o tirarlo a la basura ya no tenemos que darle más vueltas al asunto nos sentamos con papel y y pedimos ayuda a nuestro Dios para que nos revele los defectos que nos causan

09:35

dolor y sufrimiento pedimos el valor de no tener miedo poder ser minuciosos y que este inventario nos ayude a poner nuestra vida en orden cuando rezamos y nos ponemos en marcha las cosas siempre mejoran no vamos a ser perfectos si lo fuéramos no seríamos humanos Lo importante es que hagamos las cosas lo mejor que podamos usamos las herramientas que están a nuestra disposición y desarrollamos la capacidad de sobrevivir nuestras emociones no queremos perder lo que hemos ganado queremos continuar en el programa según nuestra experiencia no

10:16

hay inventario por muy profundo y detallado que sea que tenga efectos duraderos sino es seguido de inmediato por un quinto paso Igualmente detallado

Transcripción Completa Estructurada del Cuarto Paso del Adicto

1. Introducción

  • El Cuarto Paso consiste en realizar un inventario moral detallado de uno mismo, con el propósito de ordenar las confusiones y contradicciones en nuestra vida.
  • Este paso permite descubrir quiénes somos realmente y eliminar las cargas y trampas que nos impedían crecer.

2. El Miedo al Cuarto Paso del adicto

  • Muchos temen al Cuarto Paso por el miedo a descubrir «monstruos ocultos» dentro de nosotros que podrían destruirnos.
  • El miedo es una manifestación de falta de fe, pero sabemos que contamos con un Dios personal que nos ama y podemos recurrir a Él.
  • La clave está en superar el miedo y realizar el inventario, ya que esto revela aspectos ocultos de nuestro subconsciente.

3. El Propósito del Inventario

  • El Cuarto Paso es esencial para la recuperación, pues nos permite hacer una autoevaluación honesta.
  • Al hacerlo, descubrimos que no somos ni tan terribles ni tan maravillosos como pensábamos.
  • La autoevaluación nos permite ver tanto lo positivo como lo negativo en nuestras vidas.

4. Abordando el Cuarto Paso del adicto

  • El Cuarto Paso del adicto no debe ser abordado como una confesión de nuestros pecados, sino como una oportunidad para crecer y liberarnos de viejas pautas de vida.
  • Es importante recordar que la tristeza excesiva puede ser peligrosa; el objetivo es obtener fortaleza y lucidez.

5. Preparación para el Cuarto Paso del adicto

  • Los tres primeros pasos son la preparación necesaria para tener la fe y el valor de escribir el inventario.
  • Se recomienda repasar los tres primeros pasos con un padrino para sentirnos cómodos con ellos y poder comenzar el Cuarto Paso del adicto sin temor.

6. El Proceso de Escribir el Inventario

  • Escribir el inventario es un proceso liberador que implica escribir sobre los aspectos negativos que nos afectan, como la culpa, vergüenza, ira, ansiedad, etc.
  • También es necesario incluir los aspectos positivos que hemos desarrollado a través del programa, como la honestidad, la gratitud, la fe, etc.

7. Reflexión sobre las Relaciones Afectivas

  • Al escribir el inventario, también debemos considerar nuestras relaciones afectivas pasadas y presentes, y qué queremos conservar y qué eliminar.
  • Este paso no es un proceso de renuncia forzada, sino una oportunidad de crecimiento y liberación.

8. El Miedo y el Sufrimiento

  • El Cuarto Paso del adicto puede parecer difícil y doloroso, y muchas personas tienen miedo de enfrentarse a sus emociones.
  • Sin embargo, el dolor de escribir el inventario es menor que el de no hacerlo, y el sufrimiento puede convertirse en un factor estimulante para la recuperación.

9. El Inventario Diario y su Continuidad

  • El inventario no termina con el Cuarto Paso del adicto, sino que se convierte en un proceso continuo, como el inventario diario.
  • Este proceso ayuda a abordar cuestiones que surgen a lo largo de la vida, como la vergüenza, culpabilidad, y resentimiento, permitiéndonos liberarnos de la tensión acumulada.

10. Conclusión

  • El Cuarto Paso del adicto nos ayuda a poner en orden nuestra vida, no con el objetivo de alcanzar la perfección, sino para hacer las cosas lo mejor posible.
  • La clave es hacer el inventario lo más honesto y detallado posible, y seguirlo con un Quinto Paso igualmente detallado.
  • La práctica continua de estos pasos asegura nuestra supervivencia emocional y nuestra permanencia en el programa.

Metodología para Dar el Cuarto Paso en Narcóticos Anónimos

1. Preparación Espiritual y Emocional

  • Repaso de los Tres Primeros Pasos: Antes de comenzar con el Cuarto Paso del adicto, es fundamental repasar y comprender profundamente los tres primeros pasos. Estos pasos preparan el terreno emocional y espiritual para abordar la autoevaluación sin temor ni resistencia.
    • Primer Paso: Aceptar que somos impotentes ante nuestra adicción.
    • Segundo Paso: Creer en un poder superior capaz de ayudarnos a restaurar nuestra vida.
    • Tercer Paso: Decidir entregar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, según nuestra comprensión.
  • Oración y Reflexión: Realizar una oración para pedir fuerza y guía divina. Reflexionar sobre la necesidad de realizar un inventario honesto y sin miedo.

2. Eliminación del Miedo

  • Aceptar el Miedo: Reconocer que el miedo al Cuarto Paso es común, pero es importante entender que el miedo se basa en la falta de fe. Pedir a Dios la fortaleza para afrontar el proceso.
  • Confianza en el Proceso: Recordar que el propósito del inventario no es culpabilizarse, sino identificar y liberar los aspectos negativos para avanzar hacia la curación y el crecimiento.

3. Establecer un Espacio de Trabajo Adecuado

  • Ambiente Privado y Seguro: Es necesario crear un espacio tranquilo y privado donde puedas reflexionar sin interrupciones.
  • Materiales Necesarios: Papel, lápiz o bolígrafo. Algunos prefieren hacerlo en computadora, pero escribir a mano puede ser más terapéutico.
  • Un Padrino o Guía: Es útil contar con el apoyo de un padrino o guía espiritual para discutir dudas y preocupaciones durante el proceso.

4. Estructura del Inventario Moral

  • División en Categorías: Es recomendable dividir el inventario en diferentes categorías para facilitar el proceso. Algunas de las categorías comunes son:
    • Resentimientos: Anotar todas las personas, lugares, instituciones o situaciones que nos hayan causado resentimiento. Explorar el porqué de esos resentimientos.
    • Miedos: Escribir sobre los miedos que hemos experimentado, y cómo nos han afectado en nuestras decisiones y comportamientos.
    • Pecados o Conductas Negativas: Enumerar los comportamientos destructivos o patrones negativos que hemos tenido, como mentir, robar, manipular, etc.
    • Conductas Positivas: Identificar los aspectos positivos que hemos cultivado a través del programa, como la honestidad, la gratitud, la fe, etc.
    • Relaciones Afectivas: Reflexionar sobre nuestras relaciones con otras personas, cómo nos han influido y qué aspectos de esas relaciones necesitamos mejorar o sanar.
    • Sentimientos de Culpa y Vergüenza: Escribir sobre los sentimientos que nos han mantenido atrapados en el pasado, como la culpa o la vergüenza.

5. Honestidad y Profundización

  • Escribir sin Censura: Es fundamental ser completamente honesto y sincero. No importa cuán doloroso o vergonzoso sea lo que descubrimos; el objetivo es hacer un inventario claro y completo de nosotros mismos.
  • Revisar la Motivación: Asegúrate de que las respuestas a las preguntas sean genuinas y no motivadas por el autoengaño. La autoevaluación debe ser lo más profunda y sincera posible para que sea efectiva.

6. Identificación de los Efectos y Consecuencias

  • Impacto en Nuestra Vida: Es importante reflexionar sobre cómo las conductas y actitudes que hemos identificado han afectado nuestra vida y la vida de los demás. Esto nos ayuda a ver la magnitud de nuestras acciones y a motivarnos a cambiar.
  • Reconocer las Lecciones Aprendidas: También debemos notar las lecciones y cualidades que hemos desarrollado a través de nuestras experiencias, incluso las más dolorosas. El objetivo es integrar estas lecciones en nuestra recuperación.

7. Revisión con el Padrino o Guía

  • Presentación del Inventario: Después de completar el inventario, se debe compartir con un padrino o guía espiritual, quien podrá ayudarnos a ver las cosas desde otra perspectiva, proporcionándonos consejos y orientación.
  • Corrección de Errores o Deficiencias: El padrino puede sugerir ajustes o aclaraciones, y juntos se debe trabajar para obtener una visión más completa y equilibrada de nosotros mismos.

8. Reflexión y Aceptación

  • Aceptar los Resultados: Aceptar el inventario como una representación honesta de nuestra vida hasta el momento. Debemos recordar que este proceso es una herramienta para la sanación, no un juicio sobre nuestro carácter.
  • Liberación del Pasado: Una vez completado el inventario, debemos dejar ir el pasado y no aferrarnos a las viejas heridas. El Cuarto Paso del adicto nos invita a ver el pasado con claridad para aprender de él y vivir en el presente.

9. Acción y Continuidad

Revisión Continua: Este paso no es algo que se haga una sola vez. Con el tiempo, es necesario realizar inventarios diarios o periódicos para seguir revisando nuestra vida y mantenernos en el camino de la recuperación.

Acción Inmediata: El Cuarto Paso del adicto debe ser seguido por el Quinto Paso, que consiste en compartir lo que hemos escrito con otra persona, preferentemente un padrino o guía. Esto ayuda a liberar la carga emocional y fortalecer el proceso de curación.