video Decimo Paso del Adicto:
Transcripción Completa del Decimo Paso del Adicto:
00:00
[Música] décimo paso continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos [Música] pueden acorralarnos y ponernos en una situación de la que no conseguiremos salir limpios una de las primeras cosas que aprendemos en narcóticos anónimos es que si consumimos estamos perdidos de igual modo no sufriremos tanto si podemos evitar lo que nos causa dolor continuar haciendo un inventario personal significa adquirir la costumbre de examinar con regularidad nuestra conducta nuestras actitudes y relaciones con los demás somos criaturas
01:07
de costumbre vulnerables a nuestras viejas formas de pensar y reaccionar a veces nos parece más fácil seguir por el mismo camino autodestructivo de siempre que probar uno nuevo Aparentemente peligroso no tenemos por qué dejarnos atrapar por nuestros viejos patrones de conducta Hoy podemos elegir el décimo paso puede ayudarnos a corregir nuestros problemas para vivir y evitar que estos se repitan examinamos nuestra conducta del día algunos escribimos sobre nuestros sentimientos explicamos cómo nos sentimos Y qué papel
01:47
Jugamos en los problemas que se presentaron hicimos daño a alguien tenemos que admitir que nos equivocamos si nos enfrentamos con dificultades hacemos un esfuerzo por solucionarlas cuando dejamos estas cosas sin hacer encuentran la manera de envenenarnos este paso puede ser una defensa contra la vieja locura nos permite preguntarnos si no estaremos cayendo otra vez en nuestros viejos esquemas de ira resentimiento O miedo nos sentimos acorralados nos estamos buscando problemas estamos demasiado hambrientos enojados solos o cansados nos estamos
02:33
tumbando demasiado en serio nos juzgamos interiormente por las apariencias externas de los demás sufrimos algún problema físico las respuestas a estas preguntas pueden ayudarnos a tratar con las dificultades del momento ya no tenemos por qué vivir con la sensación de tener un nudo en el estómago gran parte de nuestras principales preocupaciones y problemas más serios deriva de nuestra inexperiencia de vivir sin drogas a menudo cuando le preguntamos a un veterano qué podemos hacer nos sorprendemos de la simplicidad de la
03:15
respuesta El décimo paso puede servir de válvula de escape lo trabajamos cuando todavía tenemos frescos los activos del día hacemos una lista de lo que hemos hecho y trata os de no justificar nuestra conducta podemos hacerlo escribiendo al final del día lo primero que hacemos Es parar luego nos tomamos nuestro tiempo para concedernos el privilegio de pensar examinamos nuestras acciones reacciones y motivaciones a menudo descubrimos que hemos actuado mejor de lo que nos parea todo esto nos permite observar nuestras acciones y reconocer nuestros
04:00
errores antes de que empeore tenemos que evitar las justificaciones admitimos nuestras faltas rápidamente no las explicamos trabajamos Este paso de forma continuada es una acción preventiva Cuanto más lo practiquemos menos necesitaremos aplicar la parte correctiva del mismo Este paso Es una herramienta importantísima para evitar que nos causemos dolor vigilamos nuestros sentimientos emociones fantasías y acciones a través de un examen constante de nosotros podemos evitar repetir la conducta que nos hace sentir nos hace falta Este paso incluso
04:50
cuando nos sentimos bien y las cosas van bien para nosotros sentirnos bien Es algo nuevo y tenemos que cuidar esos sentimientos en épocas difíciles podemos emplear lo que nos funcionó en los buenos momentos tenemos derecho a sentirnos bien Podemos elegir los buenos momentos también pueden ser una trampa existe el peligro de que olvidemos la prioridad número uno mantenernos limpios la recuperación para nosotros es más que un simple placer debemos recordar que todos cometemos errores nunca seremos perfectos sin embargo si
05:35
usamos el décimo paso podemos aceptarnos a través de un inventario personal continuo nos libramos Aquí y ahora de nosotros y del pasado Ya no justificamos nuestra existencia Este paso nos permite ser nosotros mismos
Transcripción Completa Estructurada del Decimo Paso del Adicto
1. Introducción:
- La importancia del inventario personal:
- El Décimo Paso nos invita a continuar con el inventario personal, un ejercicio constante de autoexamen.
- Se nos recuerda que uno de los primeros aprendizajes en Narcóticos Anónimos es que, si consumimos, estamos perdidos. Sin embargo, si evitamos lo que nos causa dolor, no sufriremos tanto.
2. La naturaleza humana y la necesidad de continuar el autoexamen:
- Somos criaturas de costumbre, vulnerables a nuestras viejas formas de pensar y reaccionar.
- A menudo nos parece más fácil seguir por el mismo camino autodestructivo que probar uno nuevo que parece peligroso.
- El Décimo Paso nos da la oportunidad de elegir un nuevo camino, uno que nos permita corregir nuestros problemas y evitar que se repitan.
3. La práctica diaria del Décimo Paso:
- Examen de conducta diario:
- Cada día, se debe examinar nuestra conducta, actitudes y relaciones con los demás.
- Algunas personas escriben sobre sus sentimientos y reflexionan sobre el papel que jugaron en los problemas que surgieron.
- Es esencial admitir nuestros errores, especialmente cuando hemos hecho daño a otros.
4. La importancia de la reflexión y la autoaceptación:
- Cuando enfrentamos dificultades, debemos hacer un esfuerzo consciente por solucionarlas.
- Si dejamos que las cosas sin resolver nos consuman, pueden «envenenarnos».
- Este paso actúa como una defensa contra los viejos patrones de conducta destructivos, como la ira, el resentimiento y el miedo.
- Nos permite preguntarnos si estamos cayendo en los mismos errores de siempre.
5. Cómo el Décimo Paso previene el sufrimiento:
- Reflexionar sobre nuestros sentimientos, emociones y comportamientos es fundamental para evitar el sufrimiento y la repetición de viejos errores.
- Si nos sentimos acorralados, hambrientos, enojados o cansados, es importante tomar un paso atrás y reflexionar antes de actuar.
- Muchas veces, nuestras preocupaciones y problemas más serios provienen de nuestra inexperiencia en vivir sin drogas.
6. El poder del autoexamen preventivo:
- El Décimo Paso actúa como una herramienta preventiva. Cuanto más lo practiquemos, menos necesitaremos corregir nuestros errores.
- A través del examen constante de nuestros sentimientos y acciones, podemos evitar repetir conductas que nos hacen daño.
- Incluso cuando nos sentimos bien y las cosas van bien, debemos seguir haciendo este examen para no caer en la complacencia.
7. El equilibrio entre el bienestar y la recuperación:
- Sentirse bien es algo nuevo para muchos, y debemos aprender a cuidar esos sentimientos, especialmente cuando las cosas van bien.
- Sin embargo, existe el peligro de olvidar la prioridad número uno: mantenernos limpios.
- La recuperación es más que un simple placer: es una necesidad constante.
8. Aceptación y humildad:
- Este proceso nos libera del pasado, eliminando las justificaciones y permitiéndonos ser verdaderamente nosotros mismos.
- Todos cometemos errores. Nunca seremos perfectos, pero el Décimo Paso nos permite aceptarnos a través del autoexamen continuo.
Metodología para Dar el Decimo Paso en Narcóticos Anónimos
1. Establecimiento de un horario fijo para el autoexamen
- Momento adecuado: El Décimo Paso debe realizarse al final de cada día, como parte de una rutina diaria que permita un examen reflexivo de las experiencias vividas.
- Tiempo necesario: No es un proceso apresurado; dedica al menos 15-20 minutos a este examen, sin interrupciones, para una reflexión profunda.
2. Reflexión sobre las acciones del día
- Examen de las conductas: Reflexiona sobre tus comportamientos, especialmente los que involucraron interacciones con otras personas. ¿Actuaste de manera honesta, compasiva y responsable?
- Evaluación de reacciones: Observa cómo reaccionaste ante situaciones difíciles. ¿Te dejaste llevar por el resentimiento, la ira o el miedo? ¿Hubo momentos en que actuaste de forma impulsiva o sin pensar?
3. Análisis de las emociones
- Identificación de emociones: Tómate un tiempo para identificar las emociones que experimentaste durante el día. ¿Hubo momentos de frustración, tristeza, enojo o felicidad? Anota estas emociones.
- Conexión con la conducta: Reflexiona sobre cómo tus emociones influyeron en tu comportamiento. Por ejemplo, ¿una sensación de ira te llevó a un conflicto con alguien? ¿O una sensación de inseguridad te hizo evitar una conversación importante?
4. Evaluación de relaciones interpersonales
- Impacto en los demás: Reflexiona sobre cómo tus actitudes y acciones afectaron a los demás. ¿Hubo alguien a quien lastimaste o a quien no trataste con el respeto que merece?
- Comunicación y empatía: Considera si tus interacciones fueron comunicativas y empáticas o si evitaste o distorsionaste la comunicación con alguien por miedo, desconfianza o resentimiento.
5. Reconocimiento y aceptación de errores
- Identificación de fallos: Reconoce si cometiste errores durante el día, sin justificar tus acciones. Aceptar los fallos de manera inmediata es fundamental.
- Enfrentamiento con la culpa: Acepta los errores sin castigarte; la clave es aprender de ellos y no quedarte atrapado en la culpa.
6. Corrección de errores
- Acción correctiva: Si descubriste que cometiste un error que afectó a alguien, haz un esfuerzo consciente para rectificarlo. Esto puede implicar disculpas sinceras o realizar un cambio en tu comportamiento.
- Compromiso con el cambio: Establece un plan de acción para evitar que los mismos errores se repitan en el futuro.
7. Análisis preventivo de comportamientos recurrentes
- Identificación de patrones destructivos: Reflexiona sobre si hubo situaciones en las que tus viejos patrones de comportamiento, como la ira o la evitación, tomaron el control.
- Prevención a futuro: Haz un compromiso de estar más consciente de estos patrones y de trabajar activamente para evitarlos, manteniéndote alerta ante ellos.
8. Escritura reflexiva
- Journaling o escritura: Una técnica muy útil es escribir lo que reflexionaste durante este examen. Anotar tus pensamientos y emociones no solo te ayuda a clarificar lo vivido, sino que también te permite observar patrones de manera más objetiva.
- Revisión de progreso: Revisa tus anotaciones periódicamente para evaluar tu progreso y los cambios que has experimentado.
9. Prevenir justificarse
- Evitar las justificaciones: No justifiques ni minimices tus errores. El objetivo del Décimo Paso es la honestidad radical. Las justificaciones tienden a perpetuar viejos comportamientos destructivos.
- Aceptar las faltas rápidamente: Cuanto más rápido se reconozcan y se acepten las faltas, más rápido se podrá proceder a la corrección.
10. Vigilancia emocional continua
- Autoobservación constante: La práctica del Décimo Paso no debe limitarse solo a los momentos de autoexamen formal, sino que debe extenderse a lo largo del día. Mantente vigilante de tus emociones y comportamientos en tiempo real.
- Escucha interna: Estar atento a tu “voz interior” o tus emociones también puede prevenir que caigas en viejos patrones antes de que se conviertan en conflictos o problemas.
11. Apoyo y seguimiento
- Revisión con un patrocinador: Compartir tus reflexiones del Décimo Paso con un patrocinador o en un grupo de apoyo puede ser útil para obtener retroalimentación y perspectiva externa.
- Discusión en grupos de apoyo: Participar activamente en reuniones de NA o en grupos de apoyo permite seguir trabajando en la autocorrección y seguir aprendiendo de las experiencias ajenas.
Resumen de la Metodología:
El Décimo Paso es una práctica continua de autoexamen honesto y reflexivo, que implica el análisis diario de nuestras acciones, emociones y relaciones. Es un proceso preventivo y correctivo que nos permite identificar y corregir errores rápidamente, evitando caer en viejos patrones autodestructivos. La práctica constante de este paso refuerza nuestra responsabilidad personal y nos permite vivir de manera más consciente y responsable, manteniéndonos limpios y enfocados en nuestra recuperación.