video Octavo Paso del Adicto:
Transcripción Completa del Octavo Paso del Adicto:
00:01
[Música] o paso hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos hecho daño y estuvimos dispuestos a enmendarlo el octavo paso es la prueba de la humildad que acabamos de descubrir nuestro propósito Es librarnos del sentimiento de culpa que arrastramos queremos mirar al mundo cara a cara sin temor ni agresividad estamos dispuestos a hacer una lista de todas las personas a las que habíamos hecho daño para deshacernos de el miedo y la culpabilidad que todavía conservamos del pasado nuestra experiencia nos indica que para que este
00:36
paso tenga algún efecto debemos estar enteramente dispuestos el octavo paso no es fácil exige un nuevo tipo de honestidad en nuestras relaciones con los demás en este paso se inicia el proceso de perdón perdonamos a los demás y posiblemente seamos perdonados por fin nos perdonamos a nosotros y aprendemos a vivir en este mundo cuando llegamos a este paso estamos más preparados para comprender que para ser comprendidos si sabemos En qué terrenos debemos hacer enmiendas podremos vivir y dejar vivir más fácilmente Ahora parece difícil pero una
01:11
vez que lo hayamos hecho nos preguntaremos Por qué no lo hicimos antes para poder hacer una lista precisa nos hace falta un poco de auténtica honestidad para preparar la lista del octavo paso es útil Definir la palabra daño una definición sería lesión física o mental otra provocar dolor sufrimiento O o alguna pérdida el daño puede causarse por algo que se haya dicho hecho o dejado de hacer puede ser consecuencia de palabras o de acciones intencionadas o no el grado de daño puede variar desde haber causado cierto
01:44
malestar mental hasta haber provocado grandes lesiones físicas e incluso la muerte el octavo paso nos plantea un problema muchos tenemos dificultades en admitir que hicimos daño a otras personas porque pensamos que las víctimas de nuestra adicción fuimos nosotros es esencial que evitemos este tipo de justificación debemos separar lo que nos han hecho a nosotros de lo que hemos hecho a los demás terminamos con las excusas y con la idea de ser siempre las víctimas a menudo creemos que solo nos hicimos daño a nosotros Pese a que
02:15
por lo general nuestro nombre no figura en la lista o es el último de todos este paso es el trabajo práctico para reparar el desastre de nuestra vida no seremos mejores juzgando las faltas de los demás lo que nos hará sentir mejor es limpiar nuestra vida aliviándonos ya no podemos negar que hicimos daño admitimos que lastimamos a otros directa o indirectamente con algún acto mentira promesa rota o descuido hacemos nuestra lista o la sacamos de nuestro cuarto paso y agregamos a aquellas personas de las que nos vayamos
02:51
acordando afrontamos esta lista con honestidad y examinamos nuestras faltas abiertamente para estar dispuestos a enmendar el daño causado en algunos casos Puede que no conozcamos a las personas que perjudicamos cuando consumíamos cualquier persona con la que nos relacionábamos corría peligro muchos miembros mencionan a sus padres parejas hijos amigos amantes otros adictos conocidos compañeros de trabajo jefes profesores caseros y perfectos desconocidos también nos podemos incluir en la lista porque durante nuestra
03:25
adicción activa nos estábamos matando lentamente puede resultar útil hacer una lista separada de la gente a la que debemos dinero al igual que con los otros pasos debemos ser minuciosos la mayoría solemos quedarnos cortos Es raro que superemos nuestros objetivos al mismo tiempo no podemos postergar indefinidamente la terminación de este paso solo porque no estamos seguros de que la lista esté completa de todos modos nunca la terminaremos la última dificultad que se presenta al trabajar este paso es poder separarlo
03:56
del noveno empezar a planear las enmiendas que tenemos que hacer puede ser un obstáculo importante para completar la lista y estar dispuestos hacemos este Paso como si no existiera el siguiente ni siquiera pensamos en hacer las enmiendas solo nos concentramos en lo que dice el octavo paso hacer una lista y estar dispuestos Este paso sobre todo nos ayuda a tomar conciencia poco a poco de que estamos logrando una nueva actitud hacia nosotros y en nuestro Trato con los demás escuchar con atención la experiencia de otros miembros con
04:26
respecto a este paso puede aclarar las confusiones que tengamos para escribir nuestra lista quizás nuestro padrino o madrina pueda compartir con nosotros el resultado que obtuvo de este paso hacer preguntas en una reunión puede aportarnos el beneficio de la conciencia del grupo El octavo paso brinda la oportunidad de un gran cambio en una vida dominada por la culpabilidad y el remordimiento nuestro futuro se ve transformado porque ya no tenemos que evitar aquellos a quienes hemos hecho daño como resultado de este paso
04:56
lograremos una Libertad Nueva que nos permite poner fin al aislamiento a medida que comprendemos nuestra necesidad de ser perdonados aprendemos a perdonar Por lo menos sabemos que ya no les hacemos la vida imposible a los demás a propósito Este es un paso de acción y al igual que todos los demás proporciona beneficios inmediatos Ahora somos libres para empezar a enmendar el daño en el noveno paso
Transcripción Completa Estructurada del Octavo Paso del Adicto
1. Introducción:
El octavo paso se centra en la necesidad de hacer una lista de todas las personas a quienes hemos hecho daño y estar dispuestos a enmendarlo. Este paso representa una prueba de humildad y una oportunidad para liberarnos del sentimiento de culpa que hemos arrastrado. El objetivo es enfrentar al mundo con honestidad, sin temor ni agresividad, y empezar a restaurar las relaciones dañadas por nuestra adicción.
2. Propósito del Octavo Paso:
- Liberación de la culpa: El octavo paso tiene como fin librarnos de la carga del pasado, permitiéndonos mirar al mundo cara a cara, sin miedo ni resentimiento.
- Honestidad: Requiere un tipo de honestidad que implica examinar nuestras relaciones y reconocer el daño causado.
- Perdón y reconciliación: Este paso inicia el proceso de perdón, tanto hacia los demás como hacia nosotros mismos. Aprendemos a vivir sin la constante sensación de ser víctimas.
3. Requisitos para completar el octavo paso:
- Voluntad y disposición: Para que este paso sea efectivo, es esencial estar enteramente dispuestos a hacer frente al daño que hemos causado, lo cual puede no ser fácil.
- Autenticidad: La honestidad es crucial, ya que el proceso requiere ver nuestras faltas sin excusas, en lugar de justificar nuestras acciones por el daño que creemos haber recibido.
4. Definición de «daño»:
- El daño puede definirse como cualquier lesión física o mental, o cualquier sufrimiento o pérdida causada a otra persona, ya sea por nuestras palabras, acciones u omisiones, intencionadas o no.
- El daño varía en grado, desde molestias menores hasta consecuencias graves, incluyendo lesiones físicas o incluso la muerte.
5. Dificultades comunes en este paso:
- Negación del daño: Muchas veces, las personas en proceso de recuperación tienen dificultades para admitir el daño causado a los demás, ya que tienden a verse únicamente como víctimas.
- Confusión entre el daño recibido y el causado: Es importante separar lo que nos han hecho a nosotros de lo que hemos hecho a los demás, abandonando las excusas.
- Reconocer nuestras faltas: El octavo paso nos pide que enfrentemos nuestras fallas abiertamente y sin justificaciones.
6. Proceso para realizar el octavo paso:
- Elaboración de la lista: A partir del cuarto paso, debemos hacer una lista de las personas a las que hemos causado daño, añadiendo a aquellas que recordemos con el tiempo.
- Examen honesto de nuestras faltas: Con esta lista, debemos reflexionar sobre nuestras acciones y ver cómo podemos enmendar el daño hecho.
- Reconocimiento de todos los afectados: A menudo, los miembros de la comunidad reconocen que muchos otros, incluidos familiares, amigos, compañeros de trabajo y hasta desconocidos, han sido afectados por nuestra adicción.
7. Consideraciones adicionales:
- Daños financieros: Puede ser útil hacer una lista separada de las personas a quienes debemos dinero debido a las consecuencias de nuestra adicción.
- Completitud de la lista: Aunque la lista puede no estar nunca completamente terminada, es importante no procrastinar el paso, y centrarse únicamente en lo que este paso requiere: hacer la lista y estar dispuestos a corregir el daño.
8. Relación con el Noveno Paso:
- Diferenciación entre los pasos: Aunque en el octavo paso comenzamos a pensar en las enmiendas, no debemos anticipar el noveno paso, que implica la acción de reparar el daño. El octavo se centra solo en la disposición y en la elaboración de la lista.
9. Beneficios del Octavo Paso:
- Cambio en nuestra actitud: A medida que trabajamos en este paso, logramos una nueva actitud hacia nosotros mismos y hacia los demás, dejando atrás la culpabilidad y el remordimiento.
- Libertad y transformación: Este paso abre la puerta a una nueva libertad emocional, que nos permite dejar de evitar a aquellos a quienes hemos dañado y empezar a vivir sin el peso del aislamiento.
- Alivio inmediato: Al igual que los otros pasos, el octavo ofrece beneficios inmediatos, permitiéndonos empezar a corregir el daño y avanzar hacia una vida de restauración.
Conclusión: El octavo paso nos invita a reconocer nuestro daño y a prepararnos para enmendarlo, empezando por hacer una lista honesta de las personas que hemos afectado. Este es un paso crucial para liberarnos del resentimiento y la culpa, y para establecer un camino hacia el perdón y la reparación de nuestras relaciones. A través de este proceso, nos damos cuenta de que, al liberarnos del peso de la culpa, somos capaces de transformarnos y avanzar hacia un futuro mejor.
Metodología para Dar el Octavo Paso en Narcóticos Anónimos
1. Preparación Mental y Emocional
- Reflexión interna: Antes de comenzar, es esencial dedicar tiempo a reflexionar sobre el significado de este paso. Este es un paso profundamente introspectivo que nos enfrenta a la realidad de nuestras acciones pasadas. Se debe estar mental y emocionalmente preparado para enfrentarse a sentimientos de culpa, vergüenza o arrepentimiento.
- Revisión de los avances anteriores: Repasar el Cuarto Paso (el inventario moral) puede ser útil, ya que allí ya hemos comenzado a reconocer los daños que hemos causado a otros. Esta lista de inventario puede servir como base para la elaboración de la lista del octavo paso.
- Oración y meditación (si aplica): Para aquellos que practican la espiritualidad, la oración o la meditación pueden ser herramientas útiles para buscar la calma y la claridad mental antes de comenzar este paso.
2. Elaboración de la Lista
- Hacer una lista preliminar: Comienza escribiendo todas las personas que te vengan a la mente, sin intentar juzgar ni analizar demasiado en este momento. Simplemente anota los nombres de aquellos a quienes crees que has causado daño, tanto directamente como indirectamente.
- Considerar el daño en diferentes áreas: Reflexiona sobre los distintos tipos de daño que has causado:
- Daño físico o emocional (lesiones, sufrimiento emocional, humillación, abandono, etc.)
- Daño económico (deudas, pérdida de bienes, robos, etc.)
- Daño relacional (rupturas de confianza, traiciones, promesas rotas, etc.)
- Incluir tanto a conocidos como a desconocidos: No te limites a las personas cercanas; también es importante incluir aquellas personas con las que tal vez no tienes una relación cercana pero que pudiste haber perjudicado de alguna manera, como compañeros de trabajo, desconocidos, etc.
3. Examinar el Daño Causado
- Analizar la naturaleza del daño: Reflexiona sobre cómo tus acciones, palabras u omisiones afectaron a cada persona. ¿Fue un daño físico, emocional o financiero? ¿Cómo afectó a su bienestar?
- Aceptar la responsabilidad: En este paso, es esencial asumir plena responsabilidad por las acciones cometidas. Esto significa dejar atrás las excusas y justificar el daño como una consecuencia de tu adicción o de circunstancias externas. La clave es aceptar que las personas fueron afectadas por tus actos, independientemente de tus intenciones.
- Evitar la autocompasión o el victimismo: Recuerda que el objetivo no es sentir lástima por uno mismo ni justificar el daño, sino reconocerlo y estar dispuesto a corregirlo.
4. Revisión y Ampliación de la Lista
- Completar la lista: A medida que avanzas en el proceso, pueden surgir nuevas personas a las que hayas hecho daño y que no habías considerado al principio. Cada vez que te acuerdes de alguien más, añádelo a la lista.
- Revisar con el apoyo de un mentor: Habla con tu padrino/madrina, terapeuta o consejero sobre la lista. Ellos pueden ayudarte a recordar personas que tal vez olvidaste o a realizar un análisis más profundo de las relaciones que afectaste.
5. Disposición y Preparación para la Enmienda
- Estar dispuesto a enmendar: Este paso no solo consiste en elaborar la lista, sino en estar dispuesto a enmendar el daño. Esto implica un cambio de actitud y disposición hacia las personas afectadas. Es importante recordar que la disposición para reparar el daño puede ser gradual y no necesariamente conlleva una acción inmediata.
- Reflexionar sobre las emociones: Las emociones que surjan al trabajar con la lista (vergüenza, miedo, tristeza, etc.) son naturales. Es importante afrontarlas sin dejarse paralizar por ellas, y estar dispuesto a trabajar en su superación.
- Tomar decisiones sobre enmiendas: Reflexiona sobre cómo puedes corregir el daño, ya sea con una disculpa, compensación económica, acciones concretas de apoyo o reparación, etc. El octavo paso solo requiere estar dispuesto; las acciones concretas se llevan a cabo en el Noveno Paso.
6. Consulta y Apoyo de la Comunidad
- Conversaciones grupales: Escuchar a otros miembros del grupo de apoyo o comunidad sobre sus experiencias con el octavo paso puede proporcionar nuevas perspectivas y estrategias para enfrentar el proceso.
- Sesiones con el padrino/madrina: Tu padrino o madrina puede ofrecerte orientación adicional sobre cómo afrontar este paso y cómo manejar las emociones que puedan surgir durante el proceso.
- Aprovechar la espiritualidad o la fe: Si es parte de tu práctica, recurrir a la oración o la meditación para obtener claridad y fortaleza puede ser fundamental para completar el paso con éxito.
7. Evaluación Continua
- Revisar el progreso: A medida que avanzas en este proceso, es importante revisar periódicamente tu lista y la disposición para enmendar el daño. Reflexiona sobre si realmente estás dispuesto a asumir la responsabilidad y enmendar tus errores.
- Reconocer los beneficios inmediatos: A pesar de que el paso sigue siendo un proceso de crecimiento personal, al enfrentar la culpa y el daño de manera honesta, se pueden experimentar sentimientos de alivio y liberación.
- Evitar la procrastinación: El octavo paso no debe ser pospuesto indefinidamente. El trabajo de reparación puede tomar tiempo, pero la preparación mental y emocional debe comenzar tan pronto como sea posible.
Conclusión:
La metodología para realizar el Octavo Paso implica una preparación interna, una reflexión profunda sobre las acciones pasadas y el daño causado, y la disposición para enmendar esas faltas. Aunque es un proceso difícil y emocionalmente desafiante, permite avanzar hacia una vida de autenticidad, perdón y reparación, estableciendo las bases para la sanación personal y la restauración de las relaciones afectadas. La honestidad y la disposición para cambiar son clave para completar este paso con éxito.