TEMA DE HOY: “La Comunicación en el Proceso de Sanación”

DÍA A DÍA: Reflexión Diaria Para Familias Contra La Adicción

Fecha: 26 de diciembre de 2024

Reflexión:

La comunicación es mucho más que simplemente hablar y escuchar. Cuando estamos en el proceso de sanar, ya sea nosotros mismos o un ser querido, la forma en que nos conectamos es clave. La relación que los familiares tienen con la persona adicta juega un papel fundamental en la sanación, pero es importante recordar que esta conexión no solo se construye con palabras, sino con todo lo que somos: nuestros gestos, nuestra presencia, nuestra disposición a entender y acompañar.

Como familiares, a menudo nos encontramos atrapados entre el deseo de ayudar y la frustración de no ver cambios inmediatos. Nos vemos envueltos en un ciclo de intentar y fallar, de hablar y no ser escuchados. Pero es fundamental entender que nuestra intervención no tiene que ser siempre una solución inmediata. A veces, lo más valioso que podemos ofrecer es nuestra paciencia, nuestra capacidad de escuchar sin juzgar, de estar presentes sin presionar. Te invito a ver más allá de la adicción, a reconocer la vulnerabilidad detrás de la conducta. Y al igual que en el proceso de sanación de la adicción, en la familia también es necesario el mismo enfoque de compasión y empatía.

El adicto necesita sentir que es escuchado y comprendido, no solo en sus palabras, sino también en sus emociones más profundas, en esas que a menudo no son tan evidentes. No se trata solo de corregir, sino de acompañar en un camino de vulnerabilidad compartida. Cada miembro de la familia tiene la oportunidad de ser un pilar de apoyo, pero para ser verdaderos aliados en este proceso, debemos aprender a ser conscientes de nuestra propia postura, nuestras emociones y nuestra disposición a sanar juntos.

Es importante que no caigamos en la tentación de la crítica o del juicio constante. Sabemos que la adicción es una enfermedad compleja, que se alimenta tanto del sufrimiento interno como de las respuestas externas. La crítica solo genera más dolor, más desconexión. Si queremos ayudar, debemos comenzar por sanarnos a nosotros mismos, entendiendo que el proceso de sanación no es lineal, que no siempre será fácil, pero que cada paso, por pequeño que sea, es significativo.

Hoy, en nuestra reflexión diaria, pensemos en cómo nos estamos comunicando con nuestros seres queridos, especialmente con aquellos que enfrentan la adicción. ¿Estamos realmente escuchando? ¿Estamos disponibles para acompañar sin imponer, para comprender sin juzgar? El cambio comienza en nosotros mismos, y a través de una comunicación auténtica, llena de empatía y compasión, podemos contribuir al proceso de sanación.

¡Dios te habla!

Hijo mío, escucha con el corazón abierto. Sé que en tu alma resuenan los ecos del dolor y la frustración por ver a un ser querido atrapado en la adicción. Te hablo con amor, porque conozco tus luchas y tus esfuerzos. Yo soy el refugio en el que puedes encontrar paz, incluso cuando las palabras fallan y el camino parece oscuro.

La adicción no define a la persona que amas; es una lucha interna, una guerra de corazón y mente. En medio de la tormenta, te invito a ser luz, a ofrecer compasión sin juicio, a ser el pilar de esperanza que tu ser querido necesita. No te desanimes, pues tu amor y tu oración son más poderosos de lo que imaginas.

Recuerda, hijo mío, que yo soy tu fuerza, tu guía y tu consuelo. Yo estoy contigo en cada paso de este proceso de sanación. No estás solo, ni tu ser querido. Juntos, con fe y amor, podrán superar esta batalla.

«El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente.» (Salmo 91:1)

Confía en Mi promesa, confía en Mi amor.


Afirmación para hoy:

Repite conmigo: Hoy elijo ser un canal de compasión y paciencia. Mi amor es mi fuerza y, con la guía de Dios, soy un apoyo firme para mi ser querido. Creo en la sanación y en el poder de la fe.


Comparte:

Hoy, más que nunca, el mundo necesita mensajes de esperanza y sanación. Esta reflexión y este video pueden ser un faro de luz para aquellos que atraviesan la tormenta de la adicción. Al compartir este mensaje en redes sociales, grupos de WhatsApp, o con amigos y familiares, estás ofreciendo una mano amiga, un recordatorio de que no estamos solos en esta lucha. Recuerda, el compartir es un acto de amor y de fe, que puede cambiar vidas y corazones. ¡Tu acción hoy puede ser la chispa de esperanza que alguien necesita!


Pregunta reflexiva:

¿Cómo puedo ser un mejor apoyo para mi ser querido, no solo con palabras, sino con mi presencia, compasión y paciencia, mientras atraviesa el proceso de sanación?


Oración:

Padre Celestial, hoy vengo ante Ti con un corazón lleno de amor y preocupación por ese ser querido que lucha con la adicción. Señor, Tú conoces sus heridas profundas y las de aquellos que lo acompañan en este camino. Te pido por su sanación, por su alma, por su mente y por su cuerpo. Sé que solo en Ti puede encontrar la paz que tanto necesita.

Te ruego también por los familiares que lo acompañan, por aquellos que día a día sienten el peso del dolor y la incertidumbre. Que puedan encontrar consuelo en Tu presencia, que se fortalezcan en fe, y que su amor se transforme en paciencia y esperanza.

Dios, guíanos con Tu sabiduría. Sanamos en Tu nombre, confiamos en Tu poder. Amén.


Ofrenda:

Hoy quiero invitarte a considerar una ofrenda generosa en nombre de tu ser querido, ya sea en recuperación o que aún no ha comenzado el proceso. Tu contribución, hecha con amor y gratitud, apoyará el trabajo que hacemos cada día en la Fundación Hogares Bethel. Las donaciones nos permiten seguir brindando apoyo, asesoría y grupos de ayuda a las familias y a los adictos que buscan sanación.

En la descripción de este video y en nuestra página web, encontrarás todos los detalles para hacer tu donación. Tu ofrenda no solo es un acto de generosidad, sino una semilla de esperanza plantada en la vida de aquellos que más lo necesitan. Recuerda que no estás solo; estamos contigo en cada paso de este viaje.

En nuestra página web, encontrarás recursos como los 12 pasos para la familia en recuperación, asesoría en desintoxicación y nutrición, y grupos de apoyo disponibles todos los días, las 24 horas. Los 12 pasos para el adicto y los 12 pasos para la familia están a tu disposición. Si buscas apoyo, si buscas sanación, no dudes en visitar www.godrecovery.org.


Hasta mañana:

Querido hermano, recuerda siempre que no estás solo en este camino. La Fundación Hogares Bethel está aquí para ti y para tu familia. En cada paso de esta travesía, Dios está con nosotros. No pierdas la fe, no pierdas la esperanza. Juntos, con amor y en oración, avanzamos hacia la sanación. Que tengas un día maravilloso feliz y colmado de bendiciones, un abrazo fuerte y gracias por acompañarnos.


Atentamente:
www.fundacionhogaresbethel.org

UNA NUEVA OPORTUNIDAD!

UNA NUEVA OPORTUNIDAD!

Apoyo terapéutico - Fundación Hogares Bethel Queridos amigos, Cada día nos esforzamos por...

UN NUEVO COMIENZO!

UN NUEVO COMIENZO!

Apoyo terapéutico - Fundación Hogares Bethel Queridos amigos, Cada día nos esforzamos por...

DONAR EN NOMBRE DE UN ADICTO

Botón de Donar DONAR

TERAPIA DIARIA

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

FACEBOOK

SUSCRÍBETE

Abrir chat
Hola, Sot¿y Richard
¿En qué podemos ayudarte?