video Sexto Paso de la Familia:

Transcripción Completa del Sexto Paso de la Familia:

00:10

sexto paso querido Familiar El sexto paso es uno de los más significativos en el proceso de sanación ya que se trata de un compromiso firme con el cambio y la disposición a dejar atrás los patrones de comportamiento y pensamiento que nos han causado sufrimiento Este paso dice estuvimos completamente dispuestos a dejar que Dios eliminara todos estos defectos de carácter Este paso Nos invita a abrir nuestro corazón y nuestra mente para permitir que un poder superior nos guíe en el proceso de cambio al mismo tiempo que nos

00:43

despojamos de los defectos de carácter que nos han impedido crecer y sanar a continuación te explicaré los objetivos específicos de este paso y cómo te pueden ayudar en tu proceso de sanación objetivos específicos del sexto paso uno estar completamente dispuestos a cambiar Qué significa Este primer objetivo del sexto paso implica una disposición total a cambiar no se trata solo de reconocer que tenemos defectos de carácter sino de estar dispuestos de manera profunda y sincera a dejar de lado esas conductas creencias o

01:17

actitudes que nos han mantenido atrapados en la adicción o en los patrones disfuncionales es un acto de apertura y de entrega al proceso de sanación sin reservas ni dudas Por qué es importante la disposición al cambio es la base fundamental para el crecimiento sin esta disposición cualquier esfuerzo por cambiar será solo superficial estar completamente dispuesto implica estar listo para trabajar en ti mismo reconocer que algunos de tus comportamientos o pensamientos pueden estar profundamente arraigados y que requieren tiempo y

01:52

esfuerzo para modificarse este paso marca el inicio de un proceso activo de transformación dos reconocer los defectos de caráter Qué significa este objetivo implica una conciencia Clara y honesta de nuestros defectos de carácter en los pasos anteriores ya hemos hecho un inventario de nuestras emociones pensamientos y comportamientos y este paso Nos invita a ver con sinceridad los defectos que nos alejan de nuestro bienestar puede tratarse de actitudes como el miedo la ira el orgullo el egoísmo la impaciencia

02:25

la manipulación entre otros Por qué es importante el imiento de nuestros defectos de carácter es el primer paso para superarlos no podemos cambiar lo que no reconocemos este proceso autoconocimiento nos da una comprensión más clara de las dinámicas que han afectado nuestras relaciones y nuestra capacidad de sanar al ser sinceros con nosotros mismos comenzamos a desarrollar la humildad necesaria para la verdadera transformación do tres estar dispuestos a que el poder superior elimine nuestros defectos Qué significa este objetivo

03:00

invita a Rendirse ante la idea de que no podemos cambiar por nuestra propia voluntad implica una apertura para que nuestro poder superior Dios el universo el amor etcétera nos ayude a liberar esos defectos de carácter Este paso no se trata de luchar para cambiar todo a la vez sino de permitir que un poder superior nos guíe en el proceso confiando en que esa ayuda es la que realmente nos transformará Por qué es importante reconocer que necesitamos ayuda de nosotros mismos es un acto de humildad y rendición nos da la oportunidad de

03:35

liberarnos de la presión de tener que hacerlo todo solos a través de esta rendición podemos encontrar paz y empezar a trabajar en los defectos que son más difíciles de cambiar por nuestra propia voluntad este acto de entrega nos permite también dejar de lado la culpa y el juicio y avanzar hacia una sanación más profunda espero que te sea útil cuatro aceptar el proceso de cambio con paciencia Qué significa cambiar los defectos de carácter no es algo que suceda de la noche a la mañana este objetivo implica aceptar el proceso como

04:10

algo gradual en el que necesitamos tener paciencia con nosotros mismos a veces los defectos de carácter están profundamente arraigados y cambiarlos puede ser doloroso o frustrante la clave está en la persistencia y la aceptación de que el proceso es progresivo Por qué es importante la paciencia es fundamental para evitar la frustración y el desánimo cuando nos damos cuenta de que el cambio lleva tiempo podemos empezar a disfrutar del proceso viendo cada pequeño Paso como un avance significativo la paciencia también nos

04:41

ayuda a trabajar de manera constante y a no darnos por vencidos incluso cuando los resultados no sean inmediatos cinco confiar en que el poder superior eliminará nuestros defectos de carácter Qué significa este objetivo se centra en la confianza plena en que el poder superior se encargará de eliminar nuestros defectos de carácter no se trata de esperar que el cambio suceda sin hacer nada sino de confiar en el proceso y creer que a medida que continuamos trabajando en nosotros mismos esos defectos de carácter se Irán

05:15

disipando de manera natural Por qué es importante la confianza es lo que nos permite seguir adelante cuando las cosas se ponen difíciles creer que algo o alguien más nos ayudará a cambiar nos da una sensación de esperanza y nos alienta a seguir dando pasos hacia la sanación la confianza también nos permite soltar el control y aceptar que aunque no podemos cambiar todo de inmediato estamos en el camino correcto y que lo más importante es seguir trabajando en nosotros mismos seis abrirnos a la transformación interna Qué significa este objetivo está

05:51

relacionado con una apertura mental y emocional hacia la transformación deja de ser solo un deseo de cambiar hacer una decisión con consiente de abrirnos a un cambio interno profundo la transformación no se limita a las acciones externas sino que es una cambio interno que nos lleva a ver el mundo y a las personas desde una nueva perspectiva más compasiva y equilibrada Por qué es importante al abrirnos completamente a la transformación interna nos liberamos de los bloqueos emocionales y creencias limitantes que han estado condicionando

06:24

nuestras vidas Este paso nos permite ver el mundo con nuevos ojos y lo más importante vernos a nosotros mismos de una manera más amorosa y comprensiva reflexión final sobre el sexto paso el sexto paso es un momento de rendición y apertura al cambio aquí dejamos ir la resistencia que hemos tenido frente al cambio abrimos nuestros corazones y nuestras Mentes y permitimos que un poder superior nos guíe en la transformación al estar completamente dispuestos a cambiar y al permitir que nuestros defectos de carácter sean

06:59

eliminados estamos dando un paso enorme hacia una vida más libre más pacífica y más equilibrada Este paso Nos invita a liberarnos del miedo y de la autocrítica que nos impide avanzar al estar dispuestos a dejar ir los patrones que ya no nos sirven empezamos a crear espacio para un futuro más positivo y saludable lo más importante de este paso es fe y la confianza en que el proceso de transformación está en marcha Incluso si no vemos resultados inmediatos recuerda las sanación no es un destino sino un viaje continuo el

07:33

cambio real ocurre poco a poco y tu disposición y apertura a este cambio son fundamentales para lograr la paz interior que tanto deseas

Transcripción Completa Estructurada del Sexto Paso de la Familia

Introducción

El sexto paso es esencial en el proceso de sanación, ya que representa un compromiso profundo con el cambio y la disposición para dejar atrás patrones de pensamiento y comportamiento que nos han causado sufrimiento. Este paso nos invita a abrir nuestro corazón y mente para permitir que un poder superior nos guíe en el proceso de transformación, mientras nos liberamos de los defectos de carácter que nos han impedido crecer y sanar.

Objetivos Específicos del Sexto Paso

1. Estar Completamente Dispuestos a Cambiar

  • Qué significa: Implica una disposición sincera y profunda para cambiar, no solo reconocer los defectos de carácter, sino estar dispuestos a dejar atrás actitudes, creencias y comportamientos que nos han mantenido atrapados en la adicción o en patrones disfuncionales.
  • Por qué es importante: La disposición al cambio es la base del crecimiento personal. Sin esta disposición, cualquier intento de cambio será superficial. Este paso marca el inicio de un proceso activo de transformación, donde nos comprometemos a trabajar en nosotros mismos, reconociendo que ciertos comportamientos y pensamientos pueden estar profundamente arraigados y requieren tiempo y esfuerzo para modificarse.

2. Reconocer los Defectos de Carácter

  • Qué significa: Este objetivo nos invita a ser conscientes y sinceros sobre los defectos de carácter que nos alejan de nuestro bienestar. A través de un inventario realizado en pasos anteriores, debemos reconocer defectos como miedo, ira, orgullo, egoísmo, impaciencia, manipulación, entre otros.
  • Por qué es importante: Reconocer nuestros defectos de carácter es el primer paso para superarlos. No podemos cambiar lo que no reconocemos. Este proceso de autoconocimiento nos ayuda a entender mejor las dinámicas que afectan nuestras relaciones y la capacidad de sanar. La honestidad con nosotros mismos nos permite desarrollar la humildad necesaria para una verdadera transformación.

3. Estar Dispuestos a Que el Poder Superior Elimine Nuestros Defectos de Carácter

  • Qué significa: Este objetivo nos invita a rendirnos ante la idea de que no podemos cambiar por nuestra propia voluntad y a permitir que un poder superior (Dios, el universo, el amor, etc.) nos ayude a liberar los defectos que nos limitan.
  • Por qué es importante: Es un acto de humildad y entrega. Nos libera de la presión de tener que hacerlo todo solos, permitiendo que un poder superior nos guíe en el proceso de sanación. Esta rendición nos da paz y nos ayuda a trabajar en los defectos más difíciles de cambiar por nuestra propia voluntad.

4. Aceptar el Proceso de Cambio con Paciencia

  • Qué significa: Cambiar los defectos de carácter no es algo que suceda de inmediato. Este objetivo nos invita a aceptar el proceso de transformación como algo gradual, que requiere paciencia con nosotros mismos.
  • Por qué es importante: La paciencia es esencial para evitar la frustración cuando los cambios no ocurren rápidamente. Al aceptar que el cambio lleva tiempo, podemos disfrutar de cada pequeño avance y trabajar de manera constante. La paciencia nos ayuda a no rendirnos, incluso cuando los resultados no son inmediatos.

5. Confiar en que el Poder Superior Eliminará Nuestros Defectos de Carácter

  • Qué significa: Este objetivo nos invita a tener plena confianza en que el poder superior se encargará de eliminar nuestros defectos de carácter. No se trata de esperar que el cambio ocurra sin esfuerzo, sino de confiar en que el proceso de sanación está en marcha y que, a medida que continuamos trabajando en nosotros mismos, esos defectos se disiparán naturalmente.
  • Por qué es importante: La confianza nos da esperanza y nos motiva a seguir adelante. Nos permite soltar el control y aceptar que, aunque no podemos cambiar todo de inmediato, estamos en el camino correcto. La confianza es lo que nos anima a continuar trabajando en nosotros mismos, incluso cuando enfrentamos dificultades.

6. Abrirnos a la Transformación Interna

  • Qué significa: Este objetivo se refiere a la apertura mental y emocional hacia un cambio profundo. La transformación interna no solo afecta nuestras acciones externas, sino que cambia nuestra manera de ver el mundo, desarrollando una perspectiva más compasiva y equilibrada.
  • Por qué es importante: Al abrirnos a la transformación interna, liberamos bloqueos emocionales y creencias limitantes que han condicionado nuestras vidas. Este paso nos permite ver el mundo con una nueva perspectiva y, lo más importante, vernos a nosotros mismos con amor y comprensión.

Reflexión Final sobre el Sexto Paso

El sexto paso es un momento de rendición y apertura al cambio. Al dejar ir la resistencia al cambio, abrimos nuestros corazones y mentes, permitiendo que un poder superior nos guíe hacia la transformación. Estar dispuestos a cambiar y permitir que nuestros defectos de carácter sean eliminados es un paso crucial hacia una vida más libre, pacífica y equilibrada.

El proceso de transformación está en marcha, incluso si no vemos resultados inmediatos. La fe y la confianza en el proceso son esenciales. La sanación no es un destino, sino un viaje continuo. El cambio real ocurre poco a poco, y la disposición y apertura a este cambio son fundamentales para lograr la paz interior que tanto deseamos.

Metodología para Dar el Sexto Paso de la Familia

Metodología para Realizar el Sexto Paso

1. Reflexión y Autoevaluación

  • Objetivo: Identificar y reconocer los defectos de carácter.
  • Cómo hacerlo:
    • Inventario personal: Utiliza las herramientas de reflexión de pasos previos (por ejemplo, el inventario de emociones, pensamientos y comportamientos) para realizar un examen sincero de tus defectos de carácter. Haz una lista de actitudes o patrones que consideras negativos, como el egoísmo, la ira, el miedo, la manipulación, la impaciencia, etc.
    • Pedir retroalimentación: Habla con personas de confianza (como un terapeuta, un miembro de un grupo de apoyo o un mentor) para obtener una perspectiva externa sobre los patrones que tal vez no veas con claridad.
    • Escribir un diario: Lleva un registro diario donde reflexiones sobre las situaciones donde hayas manifestado estos defectos. Esto ayuda a identificar cuándo y cómo se activan y permite una toma de conciencia progresiva.

2. Cultivar la Disposición al Cambio

  • Objetivo: Estar completamente dispuesto a cambiar.
  • Cómo hacerlo:
    • Visualización: Dedica tiempo cada día para visualizar el tipo de persona que deseas ser después del cambio. Imagina una vida sin los defectos de carácter que has identificado, visualizando cómo afectaría positivamente a tus relaciones, tu paz interior y tu bienestar general.
    • Oración o meditación: Practica la oración o la meditación, pidiendo fuerza, guía y apertura a un poder superior (Dios, el universo, etc.) para ser capaz de soltar los patrones dañinos. La oración y la meditación permiten conectar con la fe y cultivar una mentalidad abierta al cambio.
    • Compromiso personal: Declara tu intención de cambiar de manera firme. Escribe un compromiso personal con tu proceso de sanación y tenlo a la mano para leerlo cuando necesites recordar tu propósito. Esto refuerza la disposición interna a transformar tu vida.

3. Rendirse a un Poder Superior

  • Objetivo: Permitir que el poder superior elimine los defectos de carácter.
  • Cómo hacerlo:
    • Rendición consciente: Haz un acto de rendición consciente y explícito ante tu poder superior, reconociendo que hay aspectos de tu vida que no puedes cambiar por ti mismo. Confía en que la ayuda divina, el universo, o cualquier fuerza espiritual a la que te conectes, tiene el poder de eliminar estos defectos.
    • Entrega a la acción divina: En lugar de intentar controlar todos los aspectos del proceso de cambio, concédele espacio a lo inesperado. Reconoce que el proceso de transformación a veces llega de formas que no entiendes de inmediato.
    • Diario de rendición: Cada día, escribe un pequeño acto de rendición, como una oración o un pensamiento que muestre tu aceptación del proceso de cambio. Esto refuerza tu fe en el proceso.

4. Practicar la Paciencia

  • Objetivo: Aceptar que el cambio es gradual.
  • Cómo hacerlo:
    • Pequeños avances: Reconoce que el cambio no ocurrirá de inmediato. Celebra los pequeños logros y avances, como un día sin reaccionar impulsivamente con ira, o una vez en que lograste ser paciente cuando antes no lo eras.
    • Compasión contigo mismo: Practica la auto-compasión. Si fallas o recaíste en algún defecto de carácter, no te castigues. La paciencia contigo mismo es clave para evitar la frustración.
    • Técnicas de relajación: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda o mindfulness para reducir la ansiedad por los resultados rápidos. Aprender a estar presente en el proceso ayuda a aliviar la presión interna.

5. Construir Confianza en el Proceso

  • Objetivo: Confiar en que el poder superior eliminará tus defectos de carácter.
  • Cómo hacerlo:
    • Testimonios y relatos de otros: Lee o escucha las experiencias de personas que han atravesado el mismo proceso. Esto te recordará que el cambio es posible y que el poder superior puede trabajar en tu vida.
    • Registrar avances: Lleva un registro de las situaciones en las que notas que los defectos de carácter están disminuyendo, aunque sea de manera sutil. Esto construye tu confianza en que el proceso está funcionando.
    • Reafirmación positiva: Utiliza afirmaciones diarias para fortalecer tu confianza. Frases como “Confío en el proceso de sanación” o “Estoy siendo guiado por un poder superior” pueden ayudarte a recordar que el proceso está en marcha.

6. Apertura a la Transformación Interna

  • Objetivo: Abrirse a un cambio interno profundo y genuino.
  • Cómo hacerlo:
    • Meditar sobre los valores: Reflexiona sobre los valores que deseas incorporar en tu vida, tales como la humildad, la compasión, la paz, la gratitud y el perdón. La transformación no es solo de comportamientos, sino de una renovación interna de tu ser.
    • Actos de bondad: Practica pequeños actos de bondad y generosidad, incluso hacia ti mismo. Esto refuerza una transformación interna que va más allá de las acciones superficiales y cambia la forma en que te ves a ti mismo y a los demás.
    • Conexión emocional: Desarrolla una mayor conexión emocional con tus sentimientos y con las personas que te rodean. La transformación interna implica dejar de ver el mundo desde una perspectiva rígida y cerrada, y empezar a verlo desde un lugar de compasión y apertura.

Seguimiento y Apoyo Continuo

  • Objetivo: Mantener un seguimiento constante del progreso.
  • Cómo hacerlo:
    • Revisión periódica: Realiza una revisión periódica del proceso, ya sea semanal o mensual, para evaluar tu disposición al cambio y el progreso hacia la eliminación de los defectos de carácter. Pregúntate a ti mismo si sientes que has avanzado en tu disposición y en la rendición de esos defectos.
    • Grupo de apoyo: Participa regularmente en un grupo de apoyo (como un grupo de 12 pasos, terapia de grupo o consejería). Compartir tu progreso y desafíos con otros puede proporcionarte apoyo emocional y nuevas perspectivas.
    • Celebrar logros: Celebra cada pequeño éxito en el proceso de cambio. Esto refuerza la motivación y el compromiso con el proceso de sanación.

Resumen de la Metodología

Seguimiento y Apoyo Continuo: Mantener el progreso mediante revisión y apoyo regular.

Reflexión y Autoevaluación: Identificar y reconocer defectos de carácter.

Cultivar la Disposición al Cambio: Estar completamente dispuesto a cambiar, mediante visualización y compromiso.

Rendirse a un Poder Superior: Permitir que el poder superior elimine los defectos de carácter.

Practicar la Paciencia: Aceptar que el cambio es un proceso gradual.

Construir Confianza en el Proceso: Confiar en el poder superior y en el proceso de transformación.

Apertura a la Transformación Interna: Abrirse a una transformación interna profunda y genuina.